viernes, 3 de mayo de 2013

Motocross

El 'motocross' es un deporte motociclismo que se desarrolla en circuitos sin pavimentar con saltos grandes, en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta.
Combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambi di su os de rasante, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes.
El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de cross de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo, en especial de los brazos y espalda. (vicente lead) Existen campeonatos regionales, nacionales e internacionales, que generalmente se disputan en varias categorías distinguidas por la cilindrada de los motores y la edad de los pilotos.



Parkour

Parkour, también conocido como (el arte del desplazamiento), es una disciplina de origen francés que consiste en desplazarse en cualquiér entorno (en ambientes urbanos o naturales), usando las habilidades del propio cuerpo, procurando ser lo mas rápido y fluído posible y efectuando movimientos seguros y eficientes. Esto significa superar obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas o barandas, muros, etc. Los practicantes del parkour son denominados traceurs (traceuses en el caso de las mujeres). El entrenamiento del Parkour debe ser progresivo y seguro. El objetivo del entrenamiento (que puede variar con cada practicante) es formar personas fuertes física y mentalmente capaces de responder ante una emergencia y ser útiles a la sociedad. Este método de entrenamiento fue desarrollado por David Belle y su grupo de amigos a principios de los años 90 inspirados en el "Método natural" de Georges Hébert. Los practicantes de la variante del Parkour denominada erroneamente "free running" buscan principalmente la belleza en los desplazamientos, realizando acrobacias y movimientos estéticos derivados de la gimnasia.


Esqui

El esquí es un deporte de montaña que consiste en el deslizamiento por la nieve, por medio de dos tablas sujetas a la suela de las botas del esquiador mediante fijaciones mecanicorobóticas, con múltiples botones con funciones diversas.

El esquí se practica durante todo el año, ya que existen lugares con glaciares como Tignes en Francia, donde la temporada anual para la práctica de este deporte empieza allá por finales del mes de septiembre.
Según va pasando el tiempo, más personas se han ido interesando en el esquí ya sea como deporte o entretenimiento debido al aumento de estaciones de esquí.












El Surf

El surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla


Este deporte también incluye el ejercicio de llegar hasta donde rompen las olas (remar hasta la rompiente), que en muchas ocasiones es agotador. También incluye pasar frio (depende del lugar y de si tienes traje de neopreno o no), hacerse arañazos y heridas con el fondo rocoso o con las propias quillas de la tabla. También incluye la habilidad para colocarse justo donde rompe la ola, ni más allá ni más acá, cosa que no siempre se consigue pues las olas no rompen siempre en el mismo lugar. Finalmente, para realizar este deporte hay que superar el miedo de ver muchas toneladas de agua cayendo encima de ti haciendo un ruido atronador.
Originalmente las tablas solían ser de madera maciza, y de una longitud entre 1’20 y 4 metros de longitud, dependiendo de las islas. Las tablas actuales, fabricadas con materiales industriales, son de fibra de vidrio y espuma de poliuretano, más ligeras, y con diseños más hidrodinámicos, a partir de las experiencias de un surfista ingeniero aeronáutico ex-empleado de la NASA. Se hacen de diferentes medidas, que pueden variar desde los estilos tradicionales hasta tablas de 5 pies de longitud.

Parapente


Lanzase en parapentes en considerado, por muchos, como un deporte y por otros como un deporte de riesgo que implica, también, diversión y entretenimiento. Lo que sí es cierto, es que esta actividad forma parte de las muchas que realiza el hombre para satisfacer sus ganar de volar.
Por lo tanto, el parapente es considerado un vehí­culo aéreo que hacer surcar por los cielos a todo aquel que se arriesgue a tomar esta aventura, y que cada vez está siendo más utilizado por muchos aventureros que le han dado una fama increí­ble en todo el mundo; y animando a muchas personas a perder el miedo a volar.


Lo que sí­ es importante es que se use el parapente bajo la supervisión de algún experto, que por lo general forma parte de academias o pequeñas escuelas en donde se puede aprender cómo volar en este instrumento aéreo; de manera que lo hagamos con todos los equipos y seguridad necesaria para poder disfrutar del cielo.